loader image

Un signo como huella permanente para congregar a todos los chilenos en torno a Jesús Sacramentado. Eso son las 27 custodias especiales —una por cada diócesis— realizadas en plata, de 75 cm de alto, y que ya empezaron a peregrinar a lo largo de Chile.

custodia peregrina
Custodia Peregrina

Una custodia es una pieza de metal precioso, donde se pone la hostia después de ser consagrada, para la adoración de los fieles.

En el marco del Congreso Eucarístico Nacional (CEN), cada diócesis recibió una que fue consagrada el día de Corpus Christi (solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo) y que peregrinará por parroquias, capillas, colegios, hospitales, hogares de ancianos, de niños, comunidades de migrantes, cárceles y todos aquellos lugares en donde Cristo Sacramentado sea motivo de consuelo, alegría y esperanza.

La Comisión Organizadora del Congreso señala: “La Custodia Peregrina nos anuncia la Presencia real de Cristo, cabeza de la Iglesia, Señor y dador de vida, que en este tiempo de gracia nos invita a mantenernos en comunión con Él para encontrar juntos, como Pueblo de Dios que peregrina junto al Señor, los caminos que debemos emprender para lograr una renovación eclesial que nos convierta nuevamente en una Iglesia profética”. Las 27 custodias fueron hechas en España, y regaladas por un benefactor que ha decidido mantener su nombre en reserva.

¿Cómo está hecha?

La pieza del medio, llamada viril, es de plata dorada y tiene una forma Eucarística de 16 cm de diámetro. Es contenido por un tambor bañado en oro y rodeado por un aro de plata con 27 zonas esmaltadas en rojo al fuego.

En los extremos de la parte superior de la cruz están representados el Océano Pacífico, la cordillera de Los Andes, y la Vía Láctea junto a la estrella de María. Cada una de estas partes está confeccionada en chapa calada que deja ver el tono del lapislázuli.

Los rayos o ráfagas que rodean el sol y que representan las 27 diócesis, se dividen en cuatro sectores, tres con 7 rayos y una con 6.

La columna es de plata de 43 mm de diámetro y lleva calado a mano un mapa de Chile, representado en lapislázuli. Va remontado por la parte superior e inferior con dos piezas de plata que simulan que se acoplan entre ellas.

La base de forma cónica lleva fresada y esmaltada en color rojo la frase “¿Qué haría Cristo en mi lugar?”, lema del Congreso Eucarístico y en el inferior de la base, el nombre de la diócesis respectiva.

El diseño y producción del prospecto, el diseño de la custodia y su producción, pertenecen a la Fundación Latens, y Talleres de Arte Granda de España.


Fuente: Iglesia.cl