loader image

por Mons. Felipe Bacarreza R., obispo de Los Ángeles

El Congreso Eucarístico Internacional de Budapest

El primer Congreso Eucarístico se celebró en Lille, Francia el año 1881. Fue iniciativa de una laica llamada María Marta Emilia Tamisier (1834-1910), que fue inspirada para esta obra por San Pedro Julián Eymard (1811-1868), el gran «apóstol de la Eucaristía» y fundador de la Congregación Religiosa del Santísimo Sacramento, los «sacramentinos», y fue dirigida por el Beato Antoine Chevrier (1826-1879).

Ese primer Congreso tuvo positivos efectos de conversión, poniendo a la Eucaristía como fuente y cima de todo en la Iglesia.

Pronto, la iniciativa se difundió y traspasó los límites de Francia. Durante el pontificado de Pío XI (1922-1939) los Congresos Eucarísticos adquirieron extensión internacional, convocando a toda la Iglesia en torno al Santísimo Sacramento, y comenzaron a ser celebrados en diferentes Continentes.

Hasta ahora se han celebrado 51 Congresos Eucarísticos Internacionales. En el año 1981, cuando se cumplían cien años desde aquel comienzo en Lille, el Papa San Juan Pablo II decretó que los Congresos Eucarísticos Internacionales se celebraran en adelante cada cuatro años. El último –el Nº 51– se celebró en Cebú, Filipinas, en enero de 2016. A conclusión de ese Congreso, el Papa Francisco, que estuvo representado por un delegado, decidió que el siguiente, el Congreso Eucarístico Internacional Nº 52, sería en Budapest, Hungría, del 13 al 20 de septiembre de 2020. Inmediatamente, comenzaron en Hungría los preparativos para ese gran evento.

Asumió la responsabilidad de su preparación el Cardenal Péter Erdő, Arzobispo de Estzergom-Budapest. La Iglesia en Hungría cuenta con la decidida colaboración de las autoridades civiles. En particular, el Presidente de Hungría, János Áder, dentro del Programa del Congreso, es uno de los elegidos para dar un testimonio, el de un gobernante católico. Lo hará el viernes 10 de septiembre.

En los cuatro años previos al Congreso Eucarístico, los organizadores promovieron una Adoración Eucarística Universal en las Solemnidades del Cuerpo y la Sangre de Jesús y de Cristo Rey con la intención de unir a todo el mundo ante el Santísimo Sacramento.

Postergación del Congreso Eucarístico

Cuando estaba todo dispuesto para el Congreso Eucarístico de Budapest, estalló la pandemia del Covid-19 y obligó a postergar el evento. Con fecha 19 de mayo de 2020, los Delegados Nacionales para los Congresos Eucarísticos Internacionales recibimos de parte del Presidente del Comité Pontificio para los CEI el siguiente comunicado:

El pasado 23 de abril se comunicó que el papa Francisco, a sugerencia de este Comité Pontificio y del Episcopado Húngaro, había decidido trasladar la celebración del 52º Congreso Eucarístico Internacional, previsto para los días 13–20 de septiembre de 2020, a los días 5–12 de septiembre de 2021.

Ello ha sido necesario a causa de la pandemia Covid-19 y sus consecuencias en los viajes y en las reuniones de fieles y peregrinos.

El Congreso de Budapest mantendrá el mismo título de identificación IEC2020, el mismo tema («Todas mis fuentes están en ti») y las mismas modalidades de inscripción y participación establecidas en su momento.

A la espera de volvernos a encontrar en Budapest en septiembre de 2021, agradezco cuanto ya se ha hecho y cuanto todavía se hará para profundizar en el significado del 52º Congreso Eucarístico Internacional.

Cordialmente.

Desde el Vaticano, 19 mayo 2020

+ Piero Marini
Presidente del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales

Personalmente, tenía los pasajes aéreos comprados y el alojamiento reservado y pagado en Budapest para participar en el Congreso Eucarístico, cuando éste se postergó. Inmediatamente, tomé la decisión de trasladar esas reservas para la nueva fecha. He esperado hasta el último momento para ver el desarrollo de la pandemia. Con mucho pesar, he tenido que desistir de participar, porque, a poco tiempo de la fecha –5 al 12 de septiembre–, todavía se exige hacer cuarentena de varios días a los viajeros que llegan a Europa provenientes de Chile y también a los que regresan a Chile desde Europa.

Todo el orbe con el Papa Francisco ante la Eucaristía

Desgraciadamente, nuestro país no podrá estar representado en ese magno evento de adoración al Santísimo Sacramento y de profundización en su conocimiento. Todos los fieles tenemos, sin embargo, el deber de estar unidos desde nuestras propias comunidades. Un evento de tal relevancia eclesial no puede pasar inadvertido para nosotros.

La postergación del IEC2020 tuvo, sin embargo, una importante ventaja. En la fecha original el Papa Francisco no había anunciado su participación personal y habría nombrado un delegado suyo. En esta nueva fecha, en cambio, ha confirmado su presencia para celebrar la gran Eucaristía conclusiva, que recibe el nombre de «Statio orbis» (Detención del orbe), porque se considera que allí está todo el mundo detenido ante el misterio eucarístico. Todo el mundo católico debe participar presencialmente o espiritualmente en ese acto internacional de amor a la Eucaristía.

Pido a todos los presbíteros y diáconos de nuestra Diócesis que en las Misas del domingo 5 de septiembre recuerden a todos los fieles que ese día está comenzando el Congreso Eucarístico Internacional N. 52 en Budapest, Hungría y los inviten a orar durante la semana por su feliz desarrollo. Y, sobre todo, que el domingo 12 de septiembre, desde todos los lugares de nuestra Diócesis, donde se celebra la Eucaristía, se unan a la «Statio orbis», presidida por el Papa Francisco como culminación de ese Congreso Eucarístico y que expliquen a los fieles su sentido.

En nuestra Diócesis tenemos ese día 12 de septiembre un particular motivo de celebración, porque se cumple el aniversario N. 12 de la Capilla Transfiguración del Señor, que es la primera de nuestra Diócesis y del país destinada a la adoración del Santísimo Sacramento. Ese mismo día cumple su aniversario N. 7 la Capilla de adoración al Santísimo Sacramento Sagrado Corazón de Jesús de Santa Bárbara.

Programa del Congreso Eucarístico

El Congreso Eucarístico Internacional tendrá su sede en la HungExpo, que es un gran recinto destinado a exposiciones y ferias de todo tipo. En los días del Congreso estará reservado para este fin. El lugar dispone de salas de diversos tamaños para las reuniones por lenguas y una gran sala para las reuniones plenarias, sobre todo, para la celebración de la Liturgia de las Horas, las conferencias con traducción simultánea a las principales lenguas y los actos artísticos en honor de la Eucaristía. Las celebraciones eucarísticas masivas, la Misa de apertura y, sobre todo, la Misa conclusiva, la «Statio orbis» presidida por el Papa Francisco se celebrarán en la gran Plaza de los Héroes.

El lema del IEC2020 (International Eucharistic Congress) está tomado del último verso del Salmo 87: «Omnes fontes mei sunt in te» (Salmo 87,7 Neo Vulgata): «Todas mis fuentes están en ti». Estas palabras las hace suyas Jesús cuando invita: «Si alguno tiene sed, venga a mí, y beba» (Jn 7,37). Y explica el evangelista: «Como dice la Escritura: “De su seno correrán ríos de agua viva”» (Jn 7,38). Esa fuente que sacia nuestra sed de vida eterna es la Eucaristía. Para muchos es todavía un tesoro escondido que debe ser descubierto.

Cronograma del Congreso

Domingo 5 de septiembre: El Congreso Eucarístico Internacional N. 52 se abre con la ceremonia de apertura a las 15 horas y Misa con Primera Comunión, celebrada en la Plaza de los Héroes a las 16 horas por el Cardenal Angelo Bagnasco, Arzobispo de Génova, Italia.

Horario diario:

8:45 horas:           Oración de la mañana

9:30 horas:           Catequesis

10:30 horas:         Testimonio

11:30 horas:         Santa Misa

En la tarde actos culturales y artísticos sobre la Eucaristía

Catequesis a cargo de:

Lunes:         Cardenal João Tempesta, Arzobispo de Rio de Janeiro, Brasil

Martes:       Cardenal Gérald Lacroix, Arzobispo de Quebec, Canadá

Miércoles:   Cardenal Charles Maung Bo, Mianmar, Pres. C.Ep. de Asia

Jueves:       Cardenal John Onaiyekan, Arzobispo de Abuja, Nigeria

Viernes:      Cardenal Dominik Duka, O.P. Arzobispo de Praga

Testimonios de:

Lunes:         Padre Konstantin Szabó, Ucrania, sacerdote greco-católico

Martes:       Cardenal Louis Raphael Sako, Patriarca Arzobispo de Bagdad

Miércoles:   Moysés Azevedo, fundador Comunidad Shalom, Brasil

Jueves:       Mary Healy, USA, miembro de la Pontificia Comisión Bíblica

Viernes:      János Áder, Presidente de Hungría        

Santa Misa presidida por:

Lunes:         Arzobispo Piero Marini, Pres. del Comité Pontificio para los CEI

Martes:       S.E. José S. Palma, Arzobispo de Cebú, Filipinas

Miércoles:   16 horas: Liturgia Divina Byzantina

17 horas: Misa en las Parroquias por grupos lingüísticos.

Jueves:       Arzobispo Alfredo José Espinoza Mateus, SDB, Arzob. de Quito

Viernes:      Cardenal Jean-Claude Hollerich, Arzobispo de Luxemburgo

Sábado 17 horas: Cardenal Péter Erdő, Arzobispo de Budapest. Santa Misa y procesión eucarística con velas

Domingo 12 septiembre, 11:30 horas:

Papa Francisco

Statio orbis – Misa festiva de clausura